
Programa GRUPOS ÉTNICOS
La manera en que las personas y los grupos asumen una definición de sí mismos se convierte en una referencia de semejanza o diferencia con otros. Esto no implica sólo un simple discurso sobre la realidad, sino que hay representaciones recurrentes de argumentaciones referidas a la historia, la cultura y el poder. Por lo que los proyectos que se inscriben en esta línea dan cuenta de aproximaciones a la identidad y exploran concepciones de ésta sobre la base de construcciones de género, etnia, clase social, lugar, origen, y otras.
-
Territorio.
-
Autonomía agroalimentaria.
-
Fortalecimiento organizacional y educación propia.
-
Recuperación del conocimiento tradicional.
-
Estudio, recuperación y fomento de sistemas productivos en comunidades locales, indígenas y afrocolombianas.
-
Implementación de sistemas de manejo agropecuarios (plantas y animales) que conserven las tradiciones y procuren la seguridad alimentaria de la comunidad (por ejemplo, reactivación de la chagra tradicional, medicina tradicional, huertos medicinales).
-
Recuperación de las especies de importancia económica en lo artesanal y alimentario para las comunidades (artesanías en fibra, talla, cerámica, tejidos).
-
Investigación sobre especies animales y vegetales con valor estético, mítico o religioso para las comunidades y grupos étnicos tradicionales.